top of page

La norma moral en la empresa

  • Foto del escritor: MARIA LUCIA AYALA CABEZAS
    MARIA LUCIA AYALA CABEZAS
  • 21 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Fecha de publicación. 13 de junio de 2010

Palabras clave:

- Moral

- Comportamiento

- Deber

- Consenso

- Gestión

Cuerpo de la reseña: El artículo explica de una manera muy fácil de entender el concepto ético y moral de la empresa de lo que se hace y lo que se debería hacer. Habla de cómo las personas por naturaleza son seres morales, entendiendo que sólo es evaluable moralmente el comportamiento de las personas que toman las decisiones en las empresas, puede admitirse por analogía la existencia de una "ética empresarial". El artículo también nos dice que el comportamiento ético debería ser inalterable y universal, conforme a la ley natural en la que prima sobre todo la dignidad del hombre, y que esto solo se alcanza si se cumplen con comportamientos morales de las personas que trabajan en la empresa. Termina por decir que esto es solo logrado bajo un control y análisis por parte de las empresas.

Conclusiones:

- Hay que tener en cuenta que quienes toman las decisiones en las empresas son seres humanos que sienten y tienen ciertas características intrínsecas.

- Los seres humanos necesitan reglas que los lleven a hacer lo correcto y a cumplir con ciertos estándares.

Apreciaciones personales: personalmente me gusto como la autora del artículo resalta el factor humano de las personas que trabajan en una empresa y como este se puede ver alterado por distintas situaciones. Además como es necesario hacer un análisis de este factor humano que permita prever errores y crear un estándar ético que se debe cumplir en todos los casos, claramente teniendo en cuenta que se trabaja con personas que son sensibles a ciertas situaciones que pueden alterar sus comportamientos y decisiones.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page