No es ético tener ganancias privadas a costa de lo público, dice Gatell
- MARIA LUCIA AYALA CABEZAS
- 1 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept 2020
Fecha de publicación: 21 de agosto de 2020
Dirección web: https://www.expoknews.com/no-es-etico-tener-ganancias-privadas-a-costa-de-lo-publico-dice-gatell/
Palabras clave:
- Privatización
- Salud
- Nutrición
- Prevención
- Regular
Reseña: El subsecretario de promoción y prevención de México, Hugo López Gatell, expresó su preocupación por la creciente tendencia de algunas empresas privadas productoras de alimentos, de aumenta concentraciones de azúcar y otros componentes poco saludables en la comida con el fin de vender más, poniendo en riesgo la salud pública. Gatell dijo que no le parecía correcto que sectores privados se beneficiaran a costa de hacer un daño público. Además también se mostró preocupado por el aumento en el porcentaje de mexicanos que sufren obesidad y diabetes, en especial en estos tiempos de pandemia, ya que estas enfermedades aumentan la tasa de mortalidad por Covid 19; por esto se están tomando medidas de control y están tratando de llegar a un acuerdo con los empresarios para implementar el etiquetado frontal en alimentos chatarra.
Conclusiones:
- Nunca será ético obtener ganancias causándole problemas de salud a otros
- Las empresas de alimentos deberían tener expertos que se encarguen de calcular las cantidades máximas de componentes dañinos en los productos de forma que no causen mayores daños en la salud de los consumidores.
- En tiempos de pandemia es aun más importante para los países controlar este tipo de cosas.
- Acciones como el etiquetado de los alimentos chatarra son de gran ayuda para que los consumidores sepan el riesgo de comer grandes cantidades de ciertos productos.
Apreciaciones personales: En mi opinión este es uno de os temas que la pandemia ha puesto bajo la lupa, ya que a los gobiernos no les conviene una tasa de mortalidad alta con respecto al Covid. Por ejemplo en Colombia según el ministerio de salud, el 56% de los adultos ente 18 y 64 tienen sobrepeso u obesidad, y a su vez esta condición aumenta el riesgo de tener enfermedades como la diabetes; aun con estas cifras sigue habiendo poco control sobre las empresas privadas, y creo que la mejor medida que se podría tomar es el etiquetado y el control de los alimentos que se venden en colegios y universidades.
Comentarios